domingo, 30 de mayo de 2010

¿Cual es la diferencia entre trabajar y no hacerlo?.

¿Lo calculamos juntos? Será sólo un ejemplo. Vamos allá:

Tenemos a Paco y a Manolo. Paco y Manolo entraron a trabajar juntos en una ferretería. Por razones diversas, Paco fue despedido hace tres años, recibió diez mil euros de indemnización, y desde entonces está en el paro.

Manolo sigue en la ferretería, trabaja cuarenta horas semanales y cobra 1200 netos € al mes.

Paco cobró 740 € de paro durante dos años y ahora cobra 420 €, y si no, estaría cobrando la ayuda familiar. Por tanto pongamos que, de media, en este tiempo Paco cobra de ayudas y subsidios unos 575 € al mes.

Manolo, por tanto, se levanta todos los días a las siete y media de la mañana y trabaja ocho horas, por 425 € de diferencia respecto a su ex-compañero, que no hace nada. Su salario real es de 2,75 € la hora. ¿Qué os parece?

Con cualquier chapucilla en negro que encuentre Paco, y que cobre a más de 2,75 € la hora, ya estará ganando más que el que sigue trabajando y cotizando.

Pero es que además, si seguimos con el supuesto de vidas paralelas, ambos viven con sus parejas, con las que no se han casado (eso es de carcas), y sus chicas trabajan de cajeras en el mismo supermercado, ganando 800 € netos al mes.

Por tanto, la cosa no se detiene en los 475 € que Manolo ganaba de más trabajando.

Paco tiene derecho a una VPO, y Manolo no.

El hijo pequeño de Paco tiene preferencia en la guardería municipal, y para el de Manolo no hay plaza y lo tiene que llevar a una privada.

El hijo mayor de Paco tiene derecho a beca y el de Manolo no.

Paco no tiene que hacer declaración de IRPF y Manolo tiene que hacerla.

Podría seguir, pero me detengo aquí.

Al final, ¿por cuánto está trabajando Manolo en la ferretería? Lo cierto es que por NADA o por una cantidad cercana a cero. Manolo trabaja porque es idiota ya que, sin trabajar, ganaría mucho más y en su casa se viviría mucho mejor.

¿Qué tiene de raro que Manolo llegue todos los días tarde a trabajar, o trate mal a los clientes de la ferretería, intentando que también lo despidan a él?

Ya me diréis, si es normal o no que el país vaya como va. Y si creéis que me paso, comentad este artículo a algún amigo y cada cual tendrá más de un caso que contaros.

viernes, 26 de marzo de 2010

lunes, 15 de marzo de 2010

El temor, un enemigo interior

Es preciso que sepa que en sus diversas modalidades de tedio, ansiedad, cólera, envidia, celos y timidez, el temor es el enemigo más encarnizado de la raza humana.
El temor habitual quebranta la salud, abrevia la vida y anula las fuerzas productoras del ser humano. El temor y la duda significan fracaso.
Se confunde la precaución, la prudencia y la premeditación con los sentimientos de temor, que arruinan al acobardar y deprimir al ser humano.
Es la prudencia una virtud que contra el mal nos precave, pero diametralmente difiere del temor irreflexivo que agranda los males, invalida nuestras aptitudes, desvanece nuestra confianza y ahoga nuestros anhelos.
El temor es poderosísimo para alterar la circulación de la sangre con todas las secreciones y excreciones, llegando a veces a provocar la muerte por paralización del sistema nervioso.
Refiere la historia de la medicina muchos casos de condenados a muerte que fallecieron paralizados por el temor a la vista de la horca o la guillotina.
No crecen normalmente los niños que se crían en un ambiente de temor, y queda entorpecido su sistema vascular, es lenta la circulación y débil el corazón por efecto del temor que los deprime, desanima y neurotiza.
Algunas personas opinan que son inofensivas las supersticiones; pero cambiarían de opinión si consideraran que no puede ser inofensivo todo lo que mueve al hombre a creerse juguete de signos, fetiches, amuletos y pronósticos usurpadores de su libre albedrío.
Debilitan la mente las supersticiones y prejuicios, y todo cuanto induzca al hombre a considerarse esclavo de fuerzas y potestades independientes de la voluntad de Dios, opuestas a las leyes eternas que son las reguladoras del Universo.
Miran los hombres sensatos con compasión a los supersticiosos, porque saben que no son capaces de hacer todo lo que les permitirían sus cualidades si no fuesen esclavos de un vicio mental tan funesto.
El temor es una imagen mental morbosa que se esfuma simplemente oponiéndole la contraria. No temeríamos nada si nos persuadiéramos de que solo podemos dañarnos nosotros mismos, pues carece lo exterior de poder prevaleciente contra un ánimo esforzado.
Cabe neutralizar los sentimientos de temor con sus opuestos, los de esperanza y fe, con la misma seguridad con que anula el químico, por medio de los álcalis, el poder corrosivo de los ácidos.
Proviene el temor siniestro y nocivo de la debilidad que siente el temeroso por infringir las leyes divinas, y le bastará para disiparlo ponerse en armonía con ellas. Hallará entonces la paz inefable, cuyo valor excede a toda comprensión humana.

Óscar Rodríguez Vargas
Periodista

http://holismoplanetario.wordpress.com/2010/03/14/el-temor-un-enemigo-interior/

martes, 9 de marzo de 2010

Nicolás Maquiavelo

“Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre el que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado.”
Esta máxima del filósofo italiano Maquiavelo está más cerca de describir nuestra realidad que cualquier otra.
Nos tragamos cualquier titular que venga de nuestra afinidad ideológica sin apenas razonarla, para después repetirla como papagayos ante nuestros iguales.
Abrazamos una opción política como quien es del Madrid o el Barça, es decir, sin debate, sin reflexión, sin autocrítica.
Creamos falsos debates repitiendo tópicos.
Tragamos con las mentiras de Irak, de la gripe aviar, de la gripe A, del España va bien de los unos y del no hay crisis de los otros sin pestañear, del “yes we can” de casi todos .
Tragamos con las mentiras de que los inmigrantes nos roban el trabajo, de que sobran funcionarios, de que lo privado funciona mejor que lo público, que abaratando más el despido se crea más trabajo, que la prensa es libre, etc.
Tragamos con la forma de funcionar de los bancos, con la forma de actuar de una clase política poco preparada, arrogante y perniciosa, cuando no corrupta.
Y es que debemos ser simples y estar muy necesitados para unirnos para ser engañados, pero sólo para ser engañados ojo, porque lo de unirnos para otras cosas ya requiere un esfuerzo, y casi nadie parece dispuesto a hacerlo.
Y todo esto ya lo sabia Maquiavelo hace casi 500 años.

José Cabezas Moyano-Sant Lluís-Cartas de los lectores-www.menorca.info-Martes,9 de marzo de 2010.

domingo, 20 de septiembre de 2009

domingo, 26 de julio de 2009

Poema

Si puedes mantener la cabeza sobre los hombros
cuando otros la pierden y te cargan su culpa,
Si confías en ti mismo aún cuando todos de ti dudan,
pero aún así tomas en cuenta sus dudas;
Si puedes esperar sin que te canse la espera,
o soportar calumnias sin pagar con la misma moneda,
o ser odiado sin dar cabida al odio,
y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad:
Si puedes soñar y no hacer de tus sueños tu guía;
Si puedes pensar sin hacer de tus pensamientos tu meta;
Si Triunfo y Derrota se cruzan en tu camino
y tratas de igual manera a ambos impostores,
Si puedes tolerar que los bribones,
tergiversen la verdad que has expresado
y que sea trampa de necios en boca de malvados,
o ver en ruinas la obra de tu vida,
y agacharte a forjarla con útiles mellados:

Si puedes hacer un montón con todas tus victorias
Si puedes arrojarlas al capricho del azar,
y perder, y remontarte de nuevo a tus comienzos
sin que salga de tus labios una queja;
Si logras que tus nervios y el corazón sean tu fiel compañero
y resistir aunque tus fuerzas se vean menguadas
con la única ayuda de la voluntad que dice: “¡Adelante!”

Si ante la multitud das a la virtud abrigo,
Si aún marchando con reyes guardas tu sencillez,
Si no pueden herirte ni amigos ni enemigos,
Si todos te reclaman y ninguno te precisa;
Si puedes rellenar un implacable minuto
con sesenta segundos de combate bravío,
tuya es la Tierra y sus codiciados frutos,
Y, lo que es más..
¡serás un Hombre, hijo mío!

Rudyard Kipling



Otras de sus célebres frases:

La más tonta de las mujeres puede manejar a un hombre inteligente, pero es necesario que una mujer sea muy hábil para manejar a un imbécil.

La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre.

Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué.

No hay mayor placer que el de encontrar un viejo amigo, salvo el de hacer uno nuevo.

Si encomiendas a un hombre más de lo que puede hacer, lo hará. Si solamente le encomiendas lo que puede hacer, no hará nada.

La victoria y el fracaso son dos impostores, y hay que recibirlos con idéntica serenidad y con saludable punto de desdén.

Siempre me he inclinado a pensar bien de todo el mundo; evita muchos problemas.

Se aprende más por lo que la gente habla entre sí o por lo que se sobrentiende, que planteándose preguntas.

Toma problemas prestados, si te lo dicta tu naturaleza, pero no los prestes a tus vecinos.

Los peores embusteros son los propios temores.

domingo, 28 de junio de 2009

Qui m'ha tocat? Comentari a la Lectura de l'evangeli segons sant Marc 5, 21-43

Qui m'ha tocat?



Veim Jesús enmig del renou i de les empentes de la gernació, tant més que el rumor s'escampa de pressa: Jesús farà un miracle, va a curar la filleta de Jaire! La multitud tapa Jesús.I vet aquí que una dóna més colzades que els altres.

Vol, costi el que costi, acostar-se a Jesús, tocar encara que només sigui la voreta del seu vestit, perquè també es vol beneficiar del poder d'aquest home de Déu, posar fi al seu martiri que dura ja dotze anys. Arriba de per darrere, toca el vestit. De cop Jesús s'atura, es gira i demana: Qui m'ha tocat? La reacció dels deixebles:
- Veus que la gent t'empeny pertot arreu i encara preguntes qui t'ha tocat?
Però Jesús està del tot atent a la presència d'aquella dona, a la seva desgràcia, com si no i hagués ningú més davant d'ell. Tocat, impressionat pel coratge i per
la fe d'aquella dona, li retorna la salut. Jaire és sempre allà. Aleshores li anuncien la terrible notícia:
- La teva filla s'ha mort! Llavors Jesús manifesta una disponibilitat extraordinària: no, no ha oblidat Jaire, ho ha sentit tot, fins i tot quan era ocupat amb aquella dona malalta. Diu al pare plorós:
- No tenguis por; tenguis només fe. La filleta viurà.
Jesús, enmig de la multitud, resta atent a cadascú. No hi ha ningú que sigui anònim als seus ulls. És que ell és ple de l'amor del Pare per cadascun dels seus fills. De tot dirigit vers el seu Pare, a escoltar-lo en cada moment, en un diàleg cor a cor en cada instant, ell és capaç de tenir una atenció immensa a cada desgràcia i sofriment. No importa qui sigui el qui vagi a ell, ni importa cap situació: sempre donar la seva atenció a aquella persona com si fos l'única al món. Açò és sempre veritat, i ara molt més quan Jesús és ja a la plenitud de la glòria del seu Pare.
Així, si jo, em pos a fer silenci dintre meu per escoltar millor Jesús, a través de la seva Paraula, si jo agaf temps per a la pregària interior, per aprofundir el meu
silenci interior, també jo mateix esdevindré més atent, més disponible als altres, manco estirat amb els altres. Segurament tots podem pregar demanant: Senyor Jesús, dóna'm la gràcia del silenci interior que escolta i estima.

Josep Sastre Portella
Full dominical de l'Esglèsia de Menorca Número 1407, 28 juny 2009)